|
Si quieres encontrar algo en Internet, aqui te ayudamos... |
|
Propiedades de los minerales |
2/7/2022 - Los minerales, además de su composición química,
los minerales se pueden diferenciar por una serie de propiedades
específicas entre las que destacan la dureza, la fractura y
exfoliación, el color, la raya, el brillo y la diafanidad o
transparencia.
Dureza
. Es la resistencia que opone un mineral a ser rayado.
Para medirla se emplea la escala de Mohs. Esta escala consta
de 10 minerales ordenados según 'su dureza, el 1 sería el más
blando (es rayado por todos los demás) y el 10 el más duro (raya
a todos los anteriores). |
|

Este ejemplar de cuarzo masivo tiene orden interno pero no externo,
no es un cristal, pero sigue siendo un mineral. |
Una cuestión de orden Todos los minerales poseen " una
ordenación interna de sus átomos. « Externamente pueden presentarse
como cristales (estructura cristalina interna
y forma externa poliédrica como el cuarzo) o como minerales masivos (estructura cristalina interna pero sin forma poliédrica
externa). Si las partículas que forman una sustancia no presentan
orden interno, se habla de materia amorfa, como el vidrio.
El cuarzo, cuando el orden interno se aprecia en el exterior
del mineral, se dice que es un mineral cristalizado. |
 |
|
Fractura y exfoliación
. Según la forma de romperse
al sufrir un impacto o un "'aumento de presión, los
minerales pueden experimentar fractura o exfoliación.
En la fractura,
el mineral se rompe en fragmentos cuyas formas pueden ser:
concoidea, con superficies curvas y estrías concéntricas; astillosa,
si la rotura es en fibras, o irregular, en trozos sin forma
definida.
En la exfoliación, el
mineral se rompe siguiendo
determinadas direcciones que coinciden con caras planas de
su estructura cristalina. Formas de exfoliación típicas son:
cubos, como en la galena o la pirita; láminas, como en las
micas; romboedros, como la calcita, etcétera. |
Color
. El color de un mineral es el que apreciamos
en su superficie. Este color ""puede cambiar como
resultado de reacciones químicas sufridas por el mineral, como
por ejemplo, oxidaciones. Por eso conviene examinar siempre
ejemplares frescos o poco alterados.
Raya
. Es el color del
polvo fino de un mineral Se puede observar a! frotar el mineral sobre una superficie áspera, como la de la porcelana sin barnizar.
El color de la raya de un mineral, a diferencia de su color
externo, no varía y resulta muy útil en su identificación.
Brillo
. Es el aspecto que muestra la superficie del mineral al reflejar la luz que incide sobre él. Puede ser metálico,
como el de los metales; sedoso, como el de la seda; vitreo,
como el del vidrio; nacarado, como el del interior de las conchas; adamantino, como el del diamante, etcétera.
Diafanidad o transparencia
.
Es la capacidad de un mineral de dejar pasar la luz a través
de él.
Los minerales pueden ser: transparentes,
si permiten el paso de la luz y pueden verse imágenes a través
de ellos; traslúcidos, si dejan pasar la luz, pero no pueden
verse imágenes a su través y opacos, si no dejan pasar ni la
luz ni la imagen. |
|
 |
|
|