Los minerales en los colegios
 
      Fomentar el estudio de los minerales en el colegio y estimular que los niños se aficionen a coleccionarlos es una manera muy productiva para introducirlos en el mundo que les rodea y en el campo de la ciencia.
12/2/2020 – Posiblemente mi afición por la ciencia comenzó sobre los 10 años al descubrir el mundo de los minerales inducido por un buen profesor –escasean pero los hay- que nos enseñó lo fácil y atractivo que era coleccionarlos. Ello despertó mi interés por la ciencia y aunque yo era un pésimo estudiante, y siempre lo he sido, en conocimiento de minerales nadie me ganaba.
Otros artículos de Educación:
Con mi hija Natalia hice lo mismo, y como ella estaba acostumbrada a ver mis minerales de toda mi vida en casa, a los 6 añitos le estimulé para que comenzara su colección. Cada vez que salíamos de viaje al campo comencé a enseñarle los minerales más sencillos y abundantes como la calcita, el rodeno, granito, piedras con restos de hierro, etc.
Los recogíamos, y aunque la mayoría no servían para nada, ella los guardaba como un tesoro y eso le fue motivando para coleccionarlos. Posteriormente le trajeron los Reyes Magos un martillo chino "chinorro" de metal muy atractivo que lo llevábamos a todas partes en el coche "por si acaso" encontrábamos una veta de minerales y teníamos que partirlos. Pasado un tiempo encontramos en una tienda una pirita cúbica muy atractiva por 1 euro y la compró con "su dinero", y ahí empezó todo.
Natalia fue creciendo y conociendo todos los minerales en español mientras sus compañeros los aprendían en valenciano en el colegio Sanchis Guarner, y claro a ellos no les ha servido ni para una mierda, máxime que el 90% de los nombres de los minerales en valenciano son inventados para el uso, en cambio mi hija los conoce todos, y en español.
Hoy en día mi hija tiene una colección muy completa. Así comenzó a interesarse por la ciencia y ahora está estudiando una ingeniería técnica superior en la Universidad Politécnica de Valencia. Por cierto, todas las asignaturas son en español y al año que viene comenzarán algunas en inglés.
Los dialectos tribales son la gran estafa de los estudiantes, la mutilación intelectual de los niños y una fábrica de indigentes culturales. - Juan Vte. Santacreu
Nuestra propuesta del día:
Natalia Santacreu en el colegio Sanchis Guarner - Para ti, Natalia, que no pudiste estudiar en el colegio Sanchis Guarner de Valencia los minerales en español y te obligaron a estudiarlos en valenciano, para todos los niños españoles víctimas de la inquisición cultural española del siglo XXI y que no os va a servir para nada estudiarlos...
2110 - Secado natural lento es importante. Deja que el horno se seque de forma suave al aire libre durante unos días o semanas, dependiendo del clima.
♦ Algunos datos más ►
Es realmente lamentable que en la educación actual se haya perdido la práctica de ver y manipular minerales en asignaturas como Ciencias Naturales o Conocimiento del Medio. Durante años, observar directamente una colección de minerales en clase era una forma sencilla y apasionante de acercar a los estudiantes a la geología. No se trataba solo de memorizar nombres, sino de tocar, comparar, distinguir colores, texturas y brillos, despertando así la curiosidad y la capacidad de observación.
Hoy en día, en muchos centros educativos esta práctica se ha sustituido por imágenes en libros o pantallas, lo que resta emoción y reduce el aprendizaje vivencial. Los minerales, al ser objetos tangibles, permiten que el conocimiento se ancle mejor en la memoria, además de motivar a los alumnos a interesarse por la naturaleza que les rodea. Perder esa experiencia es una carencia educativa que empobrece la formación científica básica y priva a los jóvenes de un contacto directo con el mundo natural.
