Primer encendido del horno de leña

Consejos del horno de carbón o de leña
· La puesta en marcha del horno artesano de leña es muy importante ya que el primer encendido marcará la duración durante muchos años para evitar grietas y otros fallos de la construcción del horno.
Conoce otros apartados sobre ► Todo el proceso de los hornos artesanos
Introdúcete en el mundo maravilloso de ► Los hornos de leña para cocinar en casa
4/4/2025 ― Vas a iniciar la puesta en marcha de tu horno artesano recién construido. Llegados a este punto es importante que tengas paciencia, algo que algunos no han hecho, y con el tiempo, se enfrentan las consecuencias nefastas. Reflexiona sobre la cantidad de agua que has usado para amasar el barro. Ahora, imagina cuánto tiempo puede tardar el horno en secarse por completo. La respuesta es: mucho más de lo que piensas.
Puesta en marcha del horno artesano antes de la primera utilización
Por todo esto que te he comentado, es necesario esperar unas dos semanas antes de encender el primer fuego dentro del horno. Este primer fuego debe ser muy pequeño, utilizando solo cuatro papeles y unos cuantos palitos del tamaño de lápices para que el horno se seque de forma gradual y no se agriete por un calentamiento demasiado rápido. Esto se llama «curación del horno».
Pequeños fuegos en la puesta en marcha con el primer encendido del horno
Tras este primer fuego, podrás encender otros progresivamente, añadiendo algunos palitos más cada vez. El tipo de leña aconsejado en la puesta en marcha del horno es recomendable que sea de baja calorías como la leña de pino. Pero insisto: paciencia, hazlo poco a poco. Notarás que, con poco fuego dentro, si colocas la mano encima del horno, se calienta bastante rápido. Esto sucede porque aún está empapado de agua, y el calor se transmite a través de ella. Incluso podrías ver que sale algo de vapor por alguna pequeña grieta.
No tengas prisa para la puesta en marcha del horno para utilizarlo
No añadas más leña en este caso. Deja que el fuego se apague y, en el próximo encendido al día siguiente, usa menos leña. Repite este proceso hasta que el horno no suelte vapor por ninguna grieta ni se caliente rápidamente por fuera. Si el exterior sigue calentándose rápido, significa que todavía queda agua en su interior. Una vez que esté seco, el horno puede tardar cerca de una hora en calentarse por fuera, incluso con un buen fuego dentro.
Cuando compruebes que el horno ya está preparado para cocinar, entonces podrás utilizar leña recomendada para hornos que ofrecen altas calorías como el castaño o roble.
Piensa que el primer encendido del horno es importante por ser similar a una construcción
La construcción de un horno artesano de leña es comparable a una obra de ladrillos con cemento: suele necesitar unas dos semanas para que el material fragüe bien. Ten en cuenta que, en cualquier construcción, la humedad superficial se evapora rápidamente al contacto con el aire, pero la humedad interna puede tardar mucho más en desaparecer.
Históricamente, los hornos artesanales en España han sido mucho más que simples métodos para cocinar; en muchas regiones, son símbolos de la tradición local. Por ejemplo, en algunas regiones mediterráneas, el primer encendido de un horno nuevo se celebra con una pequeña fiesta, pero solo después de asegurarse de que esté completamente seco. Esta práctica garantiza la durabilidad del horno a través de los años y es una forma de reunir a las familias en torno a un acto social. Es en todos los sentidos es una fiesta.
Si te gusta la buena gastronomía ► Construye un horno de leña para tu cocina
Nuestra propuesta del día:
Algunas recetas para cocinar en un horno artesano en casa ― La comida cocinada con leña consigue unos aromas naturales muy peculiares que no deja indiferente a nadie, ya sea en una barbacoa o en un horno de leña. En este apartado te cuento algunas ideas que solemos cocinar en casa cualquier día de fiesta.
1804 - El domo o la cúpula es la parte central del horno. Empieza moldeando una estructura en forma de montaña con arena húmeda o una mezcla de tierra y agua.
♦ Algunos datos más ►
El fraguado es el proceso mediante el cual materiales como el cemento o el barro se endurecen y adquieren resistencia. En toda construcción, un fraguado lento es esencial porque permite que estos materiales se sequen uniformemente, previniendo grietas y asegurando una estructura sólida. Esto cobra especial relevancia en los hornos artesanos, donde la exposición a altas temperaturas exige una resistencia térmica sobresaliente.
Si el fraguado se acelera, pueden aparecer fisuras que debilitan el horno, reduciendo su capacidad para retener calor y comprometiendo su durabilidad. Por ello, la paciencia en este proceso es fundamental: no solo garantiza un horno funcional, sino que también resalta el valor de la artesanía. Por lo tanto, el fraguado lento, aunque requiere tiempo y paciencia, es básico para la calidad y longevidad de cualquier obra, especialmente en construcciones tan particulares como los hornos artesanos.