Si deseas
encontrar algo en internet, aqui te ayudamos
![]() Búsqueda
personalizada
|
El ejercicio para ser feliz |
Si te gusta la información del portal Por Mí, compártelo, ¡Gracias!
Los expertos en la felicidad aseguran que prácticar ejercicio físico es fundamental para tener un buen estado de salud y, en esta línea, aconseja que se realice ejercicio físico durante 45 minutos, tres o cuatro días a la semana. En este sentido, caminar o bailar están recomendados para ser felices y siempre que se supongan una frecuencia cardiaca alta, y teniendo en cuenta "la edad y el peso de la persona". |
El ejercicio para ser feliz |
Sobre los chequeos y las visitas al médico,
los especialistas aseguran que "una persona sana y sin
antecedentes de enfermedades familiares" hasta los 35
años "no
tiene porque preocuparse".
A partir de esa edad y hasta los 40 tiene que realizarse una analítica cada dos o tres años, precisa. A partir de los 45 años es muy recomendable hacerse un chequeo anualmente y como mínimo realizar un análisis clinico anualmente con los factores más comunes. Los médicos están acostumbrados a este tipo de chequeos y le asesorarán, no obstante los más común es controlar el azucar, colesterol, prostata y testosterona. |
El ejercicio para ser feliz |
![]() Otros consejos de los medicos pasan adelgazar y por no iniciarse en el hábito del tabaco y del consumo de alcohol o, de lo contrario, abandonarlos; evitar tener accidentes de tráfico o domésticos; mantener la higiene personal; y eliminar la automedicación. La Organización Mundial de la Salud (OMS) trata de mostrar este año con su campaña que gozar de buena salud durante toda la vida puede ayudarnos a ser felices y en la vejez a tener una vida plena y productiva, y a desempeñar un papel activo en nuestras familias y en la sociedad. Para vivir más años y mejor es fundamental prevenir y no remediar, con una educación 'saludable' desde la infancia". La salud no ayudará a conseguir la felicidad. Siguiendo las recomendaciones de las plataformas por la libertad en Internet ya no participamos en redes sociales que censuran por motivos políticos como Twitter, Facebook, YouTube e Instagram y nos hemos dado de baja en esas RRSS nazis que imponen el pensamiento único y además manipulan y utilizan los datos privados de los usuarios, ¡síguenos tú también!
|