La felicidad a través del ejercicio
Volver al menú principal ► Revista de contenidos
Otros apartados sobre ► Felicidad a tu alcance
20/9/2025 ― En el maravilloso viaje en busca de la felicidad y el bienestar, los especialistas en salud y felicidad apuestan firmemente por la práctica regular del ejercicio físico. No es simplemente una recomendación, sino más bien un requisito esencial para cambiar nuestros hábitos de vida y cultivar un estado de salud óptimo.
La fórmula mágica, según los expertos en salud psíquica, implica dedicar 45 minutos durante tres o cuatro días a la semana, a actividades físicas que eleven el ritmo cardíaco, como caminar o bailar, siempre adaptándose a la edad y el peso de cada individuo.
El ejercicio para ser feliz
El arte de mantenernos en buena forma física no solo implica una actividad deportiva, sino también un cuidado continuo de nuestra salud a través de la alimentación a lo largo del tiempo. Hasta los 40 años, los chequeos médicos puede que no sea una prioridad para aquellos sin antecedentes familiares de enfermedades, según los médicos consultados. Sin embargo, a partir de esta edad y hasta los 50, los especialistas en la salud recomiendan realizar análisis clínicos cada dos o tres años, estableciendo así una práctica preventiva.
El ejercicio físico como pilar de la felicidad y la salud
La prevención de la salud la debemos intensificar a partir de los 50 años, con la periodicidad de chequeos anuales y análisis clínicos regulares, enfocándose especialmente en factores comunes como azúcar, colesterol, próstata y testosterona. Los médicos de familia, expertos en este espectro de la salud, están preparados para guiarte y asesorarte en este análisis de vigilancia. La buena salud aporta el 50 % de nuestra felicidad.
En esta enmarañada información y datos sobre nuestra salud, los médicos también ofrecen prácticos consejos adicionales: la importancia de mantener un peso saludable, abstenerse de malos hábitos de automedicación y moderar el consumo de alcohol. También resaltan los especialistas la necesidad de evitar accidentes en el trabajo y en el hogar, mantener una estricta higiene personal, y renunciar a la comida basura como una práctica perjudicial.
La felicidad y el deporte
El Ministerio de Salud de España, consciente de esta relación entre la salud y la felicidad, destaca en su campaña anual que disfrutar de un buen deporte o alguna práctica de ejercicios físicos consolida una buena salud a lo largo de toda la vida, y no solo contribuye a la felicidad inmediata, sino que también allana el camino para una vejez plena y productiva.
La clave, según el ministerio, radica en una educación «saludable» desde la infancia, subrayando la importancia de la prevención sobre la educación en buenos hábitos y ejercicios físicos.
En resumen, la salud se presenta como un buen compañero en la búsqueda de la felicidad. No es simplemente la ausencia de enfermedades, sino el resultado de decisiones conscientes y de un compromiso continuo con nuestro bienestar físico y mental. En este escenario de nuestra vida, prevenir se convierte en el método que nos guiará hacia una existencia más longeva y satisfactoria.
Otras secciones ► Ser feliz
Nuestra propuesta del día:
Tecnología y avances científicos ― Es indudable que la ciencia contribuye a la felicidad ciudadana, no obstante, debes tener claro que la relación entre el ejercicio y la felicidad personal es una practica que ningún adelanto técnico podrá sustituir.
2110 - Secado natural lento es importante. Deja que el horno se seque de forma suave al aire libre durante unos días o semanas, dependiendo del clima.
♦ Algunos datos más ►
La felicidad no siempre depende de grandes logros o de tenerlo todo bajo control; muchas veces se encuentra en pequeñas acciones cotidianas que mejoran nuestro bienestar. Entre ellas, el ejercicio físico ocupa un lugar importante. Practicar actividad física, tanto como caminar, correr, nadar o simplemente estirarnos unos minutos al día, puede contribuir a que nos sintamos más felices.
La explicación está tanto en lo físico como en lo mental: cuando nos movemos, nuestro cuerpo libera endorfinas, conocidas como «hormonas de la felicidad», que producen una sensación de placer y reducen el estrés. Además, el ejercicio ayuda a dormir mejor, mejora la autoestima al vernos más fuertes o con más energía, y favorece la socialización si lo compartimos con otras personas. Incluso actividades suaves, como un paseo al aire libre, pueden despejar la mente y darnos una visión más optimista de la vida. Por lo tanto, movernos es una forma sencilla y natural de acercarnos a la felicidad.
