Head Economía

Si te gusta la información del portal Por Mí, compártelo, ¡Gracias!


Economía - Tag



21/8/2025 ― La economía es uno de esos temas que, aunque a veces pueda parecer lejano o reservado para expertos, en realidad nos afecta a todos en nuestro día a día. Leer artículos sobre la economía de España e incluso sobre la economía mundial resulta muy recomendable porque nos permite conocer las tendencias que se están dando y anticiparnos, en la medida de lo posible, a los cambios que puedan impactar en nuestras decisiones personales.





Selección de los artículos de economía española



Todas estas publicaciones las hemos agrupado por etiquetas y clasificadas por orden de edición.




¿Qué debes aprender de la información económica?



Ten en cuenta que no es necesario ser inversor en bolsa ni tener una cartera de acciones para que estos asuntos económicos nos importen. La evolución de la inflación, el precio de la energía, el mercado inmobiliario o las políticas económicas de un país son factores que repercuten directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Por ejemplo, no es lo mismo comprar un piso en un momento en el que la tendencia del mercado inmobiliario es alcista, que hacerlo en una etapa bajista; la diferencia puede significar miles de euros en el futuro.



La información es esencial para la economía sostenible de la familia


Estar informados nos ayuda a comprender mejor por qué suben o bajan los precios, por qué los bancos centrales deciden modificar los tipos de interés, o cómo una crisis internacional puede terminar afectando a nuestro empleo o a la cesta de la compra. Por lo tanto, la economía no es solo un asunto de especialistas: forma parte de la vida cotidiana de todos, y leer sobre ella nos da herramientas para tomar decisiones más acertadas y responsables.



La incidencia de la macroeconomía en las familias españolas


En nuestro país, la evolución de la economía desde la entrada en vigor del euro en el año 2000 ha estado marcada por luces y sombras. España ha atravesado ciclos de crecimiento y de crisis, pero la percepción de las familias y de la sociedad en general ha sido muy distinta a la que reflejan los datos macroeconómicos. Mientras los indicadores oficiales señalaban una recuperación económica y un aumento en el empleo, muchas personas seguían teniendo serias dificultades para llegar a fin de mes. Esta desconexión entre la economía «oficial» y la economía real de los hogares plantea un problema estructural.



La clase media, que históricamente ha sido el motor del consumo interno y una pieza importante de la estabilidad social, ha visto cómo su poder adquisitivo se deterioraba con el paso del tiempo. Si bien los datos macroeconómicos ofrecen una visión positiva en algunos periodos, la falta de correspondencia con la economía doméstica evidencia que algo no se está gestionando de manera adecuada. De persistir esta brecha, España podría enfrentarse a una crisis crónica que debilite aún más a la clase media y limite las posibilidades de crecimiento sostenido.



Conoce ► Otros apartados interesantes de España

El portal Por Mi ya no está presente en Twitter X ni en redes sociales que manipulan la realidad política y venden los datos de privacidad. ¡Haz lo mismo!



Nuestra propuesta del día:

El indicador de la economía de un país ― Si deseas conocer la economía real de un país, no debes consultar informes oficiales ni perderte en los inmensos bosques de información económica que se publican, basta que entres en algunos supermercados para observar la calidad y variedad de los productos que se venden.






♦ Algunos datos más ►

En este apartado encontrarás entradas y artículos que te permitirán realizar un análisis real sobre el impacto que tiene la economía de un país en el bienestar de las familias. La economía no es un tema reservado a expertos o inversores de bolsa; afecta directamente a nuestra vida diaria. Conocer las tendencias, tanto en España como a nivel mundial, nos ayuda a comprender mejor fenómenos como la inflación, los tipos de interés o el mercado inmobiliario, y a tomar decisiones más acertadas, ya sea al comprar una vivienda o al gestionar nuestros ahorros.





En el caso de España, desde la entrada en vigor del euro en el año 2000, hemos atravesado crisis y recuperaciones, aunque muchas familias no han percibido mejoras reales. La desconexión entre los datos macroeconómicos y la economía doméstica ha debilitado a la clase media, motor principal del consumo interno. Estar informados, por tanto, es básico para anticiparnos y proteger nuestro patrimonio económico.



Inicio
Economía española
Euro Dolar cambio
Información Bolsa
Curso de Bolsa
Ganar dinero
Noticias de economía
Crisis económica
Opiniones y cartas
Sobre nosotros
Información contacto
Webs temáticas
Al Día
La Felicidad
El Tiempo
Plantas medicinales
Turismo rural
Vacaciones y viajes
Cine y películas
Peluquerias Peinados
Hornos de leña
Restaurantes España
Los Vinos
Los Quesos
Paella y arroces
Todo sobre jamones
Publicidad

♦ Red de portales Por Mí - del grupo de empresas de contenidos digitales JVS