Publicidad y contacto

3/9/2025 ― Este espacio está dedicado al cine, las películas y el arte dramático en todas sus formas. Nace como una ventana abierta dentro del portal temático Por Mi, con la intención de convertirse en un punto de encuentro para amantes del séptimo arte, estudiantes de interpretación, profesionales y todo aquel que disfrute de la magia de la actuación.
Envía un artículo sobre el cine, teatro o arte dramático
Aquí encontrarás contenidos relacionados con la creación cinematográfica, el análisis de obras, la historia del arte dramático y la reflexión sobre cómo el cine y el teatro influyen en nuestra sociedad y en nuestras emociones. La idea es ofrecer un lugar donde convivan la pasión por la interpretación y la curiosidad por el lenguaje audiovisual.
Si deseas contactar con nosotros puedes enviarnos un correo a:


Si deseas conocer más sobre las normas de funcionamiento del portal, así como las condiciones de publicidad en esta web, puedes visitar en cualquier momento el apartado Aviso Legal, donde se detallan de forma clara y accesible todos esos aspectos.
Así mismo, si deseas enviarnos algún artículo de opinión o comentario lo publicaremos en apartado correspondiente.
El artículo no debe de exceder de dos folios.
El cine es arte y entretenimiento, pero no cultura
Muchas personas, incluidos periodistas y críticos, tienden a etiquetar de manera automática al cine y al teatro como «cultura». Sin embargo, considero que esa afirmación es un error profundo, e incluso una postura manipuladora promovida por ciertos sectores interesados en otorgar un valor superior a cualquier producción escénica o audiovisual.
El arte dramático, en su esencia, es ante todo entretenimiento. Su función principal ha sido siempre emocionar, divertir, conmover o hacer reflexionar al espectador, pero eso no significa que automáticamente se convierta en cultura. Llamar «cultural» a todo lo que se sube a un escenario o se proyecta en una pantalla es simplificar la riqueza del concepto de cultura y banalizarlo.
Solo algunas obras —muy pocas— logran trascender el paso del tiempo, superar las modas y convertirse en referentes universales. Esas son las que realmente pueden considerarse cultura, porque aportan un legado duradero, forman parte de la memoria colectiva y siguen influyendo generaciones después de su creación.
Nuestra propuesta del día:
Antonio Valero imprescindible en la historia del cine ― Su dilatada carrera y profesionalidad hacen de este actor una figura necesaria para escribir la historia del arte dramático español. Algunas de sus películas figuran ya en la sección del cine de culto al haber superado la barrera del tiempo.
1607 - Ahora vamos a trabajar el aislamiento. Una vez construida la cúpula, puedes agregar una capa adicional de barro mezclado con más paja o serrín para aislar mejor el calor.
♦ Algunos datos más ►
El cine es un reflejo de los gustos y tendencias de cada sociedad, y las preferencias de los espectadores pueden variar mucho según el país o la cultura. A nivel global, los géneros más taquilleros suelen ser las superproducciones de acción, aventura y ciencia ficción, con sagas como Marvel, Star Wars o Jurassic World, que arrasan en las carteleras internacionales. Su éxito radica en los grandes efectos especiales y en la capacidad de atraer a públicos muy diversos.
Sin embargo, en algunos países los gustos cambian. Por ejemplo, en Francia y en gran parte de Europa continental, el cine de autor y los dramas sociales gozan de gran reconocimiento, pues los espectadores valoran más la profundidad narrativa que la espectacularidad visual. En Latinoamérica, el público combina el interés por las comedias locales con la atracción por los grandes estrenos de Hollywood.
En definitiva, aunque los blockbusters dominan la taquilla mundial, cada cultura aporta matices propios que enriquecen la diversidad cinematográfica.