|
|
|
|
|
Otras secciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Publicidad |
|
|
|
Publicidad |
|
|
|
 |
 |
|
Si deseas encontrar algo en internet, aqui te ayudamos |
|

Búsqueda personalizada |
Como superar la crisis en las Empresas |
Prepárese para los tiempos inciertos
de crisis que se avecinan con un plan estratégico para su empresa.
El comienzo de un nuevo ciclo
de crisis es el mejor momento para
el autoanálisis y esto requiere examinar de dónde venimos y adonde
vamos. Éste es, por lo tanto, un buen momento para la reflexión
estratégica en nuestras empresas.
Nos enfrentamos a tiempos difíciles y los cambios se suceden
rápidamente. Las incertidumbres provocadas por la falta de liquidez
en los mercados, la inflación continua, el aumento del precio
del petróleo y los daños provocados por el cambio
climático nos
ofrecen un panorama sombrío.
Las noticias que recibimos, día
tras día, a través de los medios de comunicación inciden en este
panorama. Y, si tuviéramos que atender a todas ellas, bañadas
por un gran pesimismo, no tendríamos más que cerrar nuestro negocio
o empresa, ante la magnitud de los acontecimientos.
Una actitud
no sólo cobarde, sino también equivocada, pues quien afronta
estas situaciones con valentía, las analiza y las sopesa, es
quien más preparado está para competir en el mercado. |
|
 |
|
Empresas la crisis en España |
Y es necesario estar preparados para poder
afrontarlo en las mejores condiciones posibles.
Actuar ahora,
con una estrategia clara y precisa, puede suponer tomar ventaja
frente a nuestros competidores. Y, por qué no, saber reaccionar
ante los cambios que el mercado pueda provocar.
Éste es, por lo tanto, un momento propicio para reunir a los
gerentes clave y pedirles que reflexionen seriamente acerca de
sus propias áreas de actividad y preparen algunos pronósticos
y planes estratégicos que ayuden a afrontar los tiempos difíciles
que se nos avecinan.
Lo primero seria concienciarse que las Pymes son la primera potencia
para crear empleo y riqueza, acontinuacion derrocar a todos los
politicos de mierda que estan undiendo España, tanto del PP como
del PSOE, a continuación dedicarse a elaborar
una buena planificación de marketing,
financiera y técnica, también todas aquellas áreas de la
empresa consideradas lo suficientemente importantes como para
haberles asignado un director, por ejemplo, de recursos humanos,
compras, logística, TI y relaciones públicas. |
 |
|
La mayoría de las empresas emprenden
una serie de acciones que parten de la cima, tales como la
elaboración de un plan de negocio y un presupuesto.
Pero la
buena planificación estratégica también requiere que los mandos
intermedios más importantes se involucren en esta tarea. A
los gerentes de producción, de ventas y demás niveles intermedios
se les debería invitar a que hagan una labor más intensa de
reflexión estratégica acerca de sus propias áreas de responsabilidad.
He aquí cómo, en la práctica, muchas empresas ponen en marcha
este proceso:
• Forman un equipo de planificación estratégica
compuesto por los principales gerentes.
• Establecen un calendario
de eventos (fecha de entrega del plan de negocios, fecha de
presentación del presupuesto, etc.).
• Organizan un programa
de formación en planificación estratégica para todos los gerentes. |
¿Cuándo comenzar? Abril es un momento ideal
para comenzar. Por una parte, ya se han completado las auditorías,
y no sólo las auditorías financieras, sino también la de los
programas.
Estudíelas cuidadosamente. El equipo de planificación
estratégica puede utilizar todo tipo de auditoría para hacer
una revisión del pasado reciente.
Éste es un momento oportuno,
asimismo, para identificar las fortalezas, debilidades, problemas,
amenazas, riesgos y tendencias que el plan a largo plazo debería
considerar.
Abril es un mes en el que todavía disponemos de
tiempo suficiente para valorar la posición en la que nos encontramos
y para emprender importantes cambios en la dirección de los programas
de nuestro plan anual de negocios.
La fecha más oportuna para
la presentación del plan anual de negocios es a mediados de
año. Esto nos da tiempo suficiente para elaborar un presupuesto
más detallado en otoño.
¿Qué tipo de revisiones debería originar la planificación de
abril?
1. Las auditorías financieras y de cumplimiento deberían
ser objeto de examen de todos los gerentes afectados, a fin de
comprobar si enfrentamos algunos problemas importantes.
2. Las
auditorías de economías y eficiencia a cargo de ingeniería, contabilidad
y operaciones nos señalarán oportunidades que posiblemente omitiríamos
si intentáramos tomar las decisiones a largo plazo al mismo tiempo
que las decisiones financieras.
3. Las auditorías de los programas
en áreas especiales, como recursos humanos, posición de marketing y de producto, relaciones públicas, relaciones con las administraciones,
acción afirmativa y otras áreas similares, podrían indicar la
necesidad de incorporar nuevos programas, modificar otros o,
incluso, abandonar alguno.
En abril, la empresa cuenta ya con
toda la información acerca del año pasado y de todos los años
anteriores. Éste es, por tanto, un momento oportuno para estudiar
el significado de todo esto y para buscar nuevos senderos direccionales
en su plan anual de negocios.
Es un mes perfecto para adelantarse
a los acontecimientos, planificar con sentido y, sobre todo,
preveer las dificultades por las que pueda atravesar nuestra
empresa. Sea consciente de lo que ha leído, ejecute sus planes
ahora y no deje pasar el
tiempo. No permita que el arrepentimiento,
a posteriori, empañe sus actuaciones. |
|
|